
Tradicionalmente, los usuarios han tenido que elegir entre un DCS o un enfoque PLC / SCADA la hora de seleccionar un sistema de control para su uso en aplicaciones de control de procesos. En Grupo SIEO, podemos ofrecer una solución para usuarios que necesitan elementos de ambos enfoques.
Ventajas del DCS sobre los PLCs y PACs
A pesar de que los PLCs y PACs se han vuelto más versátiles y capaces, todavía tienen una serie de características que faltan en comparación con el enfoque de los DCS.
Un típico PLC / SCADA tiene al menos dos bases de datos. El usuario tiene que configurar la base de datos del PLC y luego por separado configurar la base de datos en el sistema SCADA. En las etapas iniciales de ingeniería, puede ser una opción para importar la base de datos del PLC en el sistema SCADA, pero para ello será necesario modificar manualmente cuando se realizan cambios en la puesta en marcha y cuando se hacen mejoras. Si se requieren paquetes de software adicionales lo más probable es que cuenten con bases de datos separadas propias, que tendrá que ser configuradas.
Otro posible punto débil es que no todos los PLC tienen las características necesarias para las exigentes aplicaciones continuas de control de procesos. En algunos casos, carecen de la capacidad de modificar el sistema en línea o no se incluyen características de alta disponibilidad como redundancia de los módulos de E/S de los sistemas de supervisión.
La optimización de procesos y gestión de activos es otra área donde los tradicionales PLCs pueden tener sus liminaciones, en comparación con un sistema de control distribuido.
El enfoque de una verdadera “automatización en toda la planta” (Total Automation) toma las mejores características de los sistemas DCS y PLC / SCADA y los combina en un solo sistema. Combina el enfoque de los DCS y la flexibilidad de un PLC / PAC para proporcionar una solución para múltiples aplicaciones.
Este enfoque tiene beneficios que pueden mejorar el rendimiento de la planta y reducir los costos. Una arquitectura única se puede seleccionar para cualquier aplicación. Ya sea de control de proceso continuo de alta velocidad, equipos de OEM,… Se simplifica la integración y reduce los costes de ingeniería. El sistema resultante tendrá una perfecta arquitectura de comunicaciones que permite el acceso a los datos de la planta para la optimización de procesos, gestión de activos y la integración con el MES. Los gastos de mantenimiento también se reducirán al mínimo mediante la reducción de las necesidades de formación y el coste de las reparaciónes.
Soluciones tecnológicas que ofrece Grupo SIEO® para la implementación de tecnologías para el control de procesos:
- Desarrollo de arquitecturas integradas de sistemas de control distribuido DCS
- Desarrollo de aplicaciones de control distribuido en las 2 principales plataformas del mercado Rockell Plant Pax y Simatic PCS7
- Integración de las redes de control desde nivel 0 hasta nivel 3
- Integración de equipos e instrumentos