Los SIG o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información para ejecutivos).
Los sistemas de información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios), esto es debido a que influyen a la toma de decisiones.
Los SIG forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder.
Soluciones tecnológicas que ofrece Grupo SIEO® en los sistemas de Manufactura Inteligente:
- Historiadores y Reportadores de Procesos: Los historiadores en tiempo real permiten a las empresas tomar decisiones rápidas al registrar datos que les permiten aumentar la productividad y reducir los costos. Los datos se obtienen desde estaciones SCADA y se almacenan en bases de datos con la posibilidad de ser visualizados y reporteados mediante aplicaciones via Web.
- Sistemas de Gestión Energética: La energía es fundamental para las operaciones de una organización y puede representar un costo importante para estas, independientemente de su actividad. Se puede tener una idea al considerar el uso de energía a través de la cadena de suministro de una empresa, desde las materias primas hasta el reciclaje.
Además de los costos económicos de la energía para una organización, la energía puede imponer costos ambientales y sociales por el agotamiento de los recursos y contribuir a problemas tales como el cambio climático.
Mediante el uso de software y hardware utilizado en los sistemas de Gestión de energéticos, las organizaciones pueden medir los parámetros del uso y costo de los energéticos en las diferentes etapas del proceso y con esta información realizar proyectos de mejora energética u optimizaciones en los procesos productivos.